fbpx
¿Qué es un baño de bosque y cómo mejora tu salud?
baños bosque shinrin yoku

Meritxell Puente

Ingeniera técnica agrícola. Docente y divulgadora. Educación y reflexiones para elegir el camino hacia una vida sostenible.

En Japón existe una terapia llamada shinrin yoku, que sería algo así como la práctica de caminar lentamente por el bosque, sin prisa. Aquí se traduce como baño de bosque.

¿Alguna vez has notado que duermes mejor, que estás más relajado o que sonríes más después de pasar un día en el campo?

Bien pues esta terapia se basa en el hecho de que nos sentimos mejor cuando estamos rodeados por la naturaleza.  Ah, y lo mejor es que no hace falta ir a Japón para ponerla en práctica.

¿Qué es un baño de bosque?

Si tenemos en cuenta que como seres humanos modernos llevamos unos siete millones de años por aquí y que sólo hace unos 300 años que somos urbanitas, nos damos cuenta de que hemos pasado más del 99,99% del tiempo en un entorno natural.

Los genes no cambian en tan poco tiempo así que en esencia vivimos en una sociedad moderna con cuerpos adaptados al entorno natural.

Así que estamos en un estado de estrés constante y con la tecnología todavía más (hasta existe un término específico: tecnoestrés).

Entrar en contacto con la naturaleza puede ayudarnos a entrar en estado de relajación. De hecho, la terapia forestal potencia los efectos fisiológicos de la relajación y puede actuar como medicina preventiva contra los efectos del estrés.

Pero para entender mejor cómo nos afecta el estrés y cómo nos puede ayudar la terapia forestal hay que entender un poquito como funciona nuestro cuerpo.

Foto de Felix Mittermeier en Pexels

Cómo nos afecta el estrés

El sistema nervioso simpático es el responsable de que nuestro cuerpo entre en “modo supervivencia”. Se encarga de que activemos el modo lucha o huida que no es  más que una reacción a algo que nos ha estresado. Este mecanismo era genial cuando nuestra vida peligraba constantemente. 

​​El problema es que en el siglo XXI este sistema de respuesta al estrés no solo se activa ante situaciones físicamente peligrosas sino también ante situaciones emocionalmente peligrosas. De hecho estamos rodeados de situaciones emocionalmente peligrosas: el metro abarrotado, alguien que nos quita el aparcamiento, una bronca del jefe o estar conectado todo el día las redes sociales.

Por otro lado está el sistema nervioso parasimpático que en esencia es el que pone el cuerpo en estado de tranquilidad para que pueda autorrepararse descansando. El problema es que  si sufrimos demasiado estrés durante un periodo largo de tiempo el sistema parasimpático puede llegar a colapsarse y no hacer bien su función.

Así que un baño de bosque o una terapia forestal consiste en aprovechar el efecto tranquilizante que ejerce la naturaleza en nuestro cuerpo para reducir los niveles de estrés.

Qué beneficios tiene el shinrin yoku

Vivimos en una sociedad que nos sobreestimula y en la que  el estrés y las enfermedades relacionadas con él son un problema. 

Quizá los baños de bosque no curarán a alguien que esté enfermo pero sí que puede servir como tratamiento preventivo. De hecho en Japón la terapia forestal se considera una medicina preventiva. 

Entre los beneficios del baño de bosque están los siguientes:

  • Mejora del sistema inmunitario
  • Mayor relajación del cuerpo por un incremento de la actividad del sistema nervioso parasimpático
  • Menos tensión en el cuerpo debido la reducción en la actividad del sistema nervioso simpático
  • Reducción de la tensión arterial después de solo 15 minutos de terapia forestal
  • Menor estrés y sensación de general de bienestar 

¿Cómo hacen los baños de bosque en Japón?

Como te he contado, en Japón se considera una medicina preventiva, de hecho allí hay muchísimos senderos  oficiales de terapia forestal y médicos certificados en medicina forestal.

Allí muchos de los centros con programas de terapia forestal se centran únicamente en caminar a través del bosque y en sentarse a observar. Pero también hay centros que ofrecen otras actividades de terapia forestal como:

  • Meditación y yoga en la naturaleza.
  • El simple hecho de balancearse en una hamaca en medio del bosque.
  • Contacto directo con los árboles, tocar madera relaja.
  • Observar las estrellas fuera del entorno urbano.
  • Observar árboles en flor.
  • Conciertos de música en un entorno natural.
  • Talleres de aromaterapia.

A cada persona le encaja mejor una terapia forestal diferente por eso disponen de tanta variedad.

Hay terapias en parques, terapias en interiores con aceites esenciales, programas de paisajes forestales, con sonidos de bosque y muchas otras actividades.

De hecho consideran que es importante elegir una actividad que nos encaje porque cuanto más se disfrute mayores serán sus beneficios.

¿Cómo puedes hacer baños de bosque?

La práctica del shinrin-yoku se basa en caminar por el bosque, a paso lento, durante 2 horas o más, con el teléfono apagado para estar en el presente.  Si puedes, quítate los zapatos que tus pies toquen el suelo, estate atenta a las sensaciones, toca los árboles, las plantas  y huélelas.  

Toma conciencia de tu estado mental y emocional observa tu estado de ánimo, ¿estás tranquilo o nervioso?, ¿dónde está tu mente?.

Intenta caminar lo más silenciosamente posible y escucha los sonidos del bosque,  usa los cinco sentidos.

Si te gusta meditar siéntate y medita rodeado de naturaleza.

Si te gusta dibujar llévate un cuaderno siéntate y dibuja. Si te gusta escribir, lo mismo.  Cuando estás en estado de relajación las cosas se ven desde otra perspectiva y surgen nuevas ideas.

Foto de Gabriela Palai en Pexels

 Pero ¿y si no puedes salir tan a menudo como quisieras a pasear por el bosque?

Todas las ciudades tienen parques, huertos, paseos, playas,  cualquier espacio en el que crecen plantas funciona.

Soy consciente de que muchas veces el problema no es encontrar un espacio sino que no tenemos tiempo para hacerlo. Entonces ¿cómo podemos acercar la naturaleza a los sitios donde pasamos la mayoría del tiempo? 

Pues para traer la naturaleza a nuestra casa o  a nuestro trabajo existen muchas alternativas cómo: 

La maderoterapia

Las cosas de madera que tenemos en casa y en la oficina nos relajan cuando los miramos, tocamos y olemos la madera.  Si la madera está sin tratar mucho mejor.  Así que si no puedes salir todo lo que quisieras a la naturaleza llena tu casa de objetos de madera.

Tener plantas

Las plantas nos conectan con la naturaleza mientras las cuidamos y vamos observamos cómo crecen. Eso sí es poco probable que una planta de interior triste y marchita tenga los mismos defectos de relajación que una planta sana y bonita.

Jarrones con flores frescas

Simplemente mirar un ramo de flores relaja, exactamente de la misma manera que las plantas de interior.  Si se te dan fatal las plantas siempre puedes comprar algún ramito y ponerlo en un jarrón.

Aceites esenciales

Los aceites esenciales dan a las plantas sus aromas distintivos y se han utilizado desde hace mucho tiempo en la cocina, para tratamientos de belleza, como medicamentos y en terapias de relajación. Los aceites esenciales de flores relajan y muchos de los aceites obtenidos de los árboles tienen el mismo efecto.  Puedes usarlos simplemente en un difusor.

Si después de leer esto te han entrado unas ganas locas de ir a hacer un baño de bosque, es normal. Tengo que decir que no he probado ninguno de forma consciente (todavía). 

Por supuesto, si lo has hecho o conoces algún sitio ideal, ¡déjalo en comentarios!

Quizás también quieras leer…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *