Si has llegado a este artículo sin haber leído el anterior y lo has hecho porque quieres empezar tu huerto urbano desde cero notarás que te falta información básica. ¡Empieza leyendo este artículo!
Si ya lo has leído tendrás claro que para empezar sólo necesitas un recipiente, sustrato y agua, además sabrás que puedes plantar en cada recipiente.
Ahora bien, existe un condicionante extra que debes tener en cuenta al elegir que plantar: las horas de sol.
¿Cuántas horas de sol necesita mi huerto?
La teoría dice que un huerto tiene que estar situado a pleno sol, preferiblemente orientado al sur y sin obstáculos que proyecten sombra sobre él como otros edificios.
En la práctica con tres o cuatro horas de sol (directo) al día ya puedes cultivar casi todas las verduras y hierbas que quieras.
Tienes que tener en cuenta que el sol no se comporta igual en verano que en invierno con lo que unas macetas o jardineras con ruedas pueden ser una buena opción para cultivar todo el año.
Observa tu balcón o terraza durante todas las épocas del año para elegir bien qué cultivar. Aún así es posible que el lugar donde quieres instalar tu huerto reciba pocas horas de luz directa al día ¡pero eso no significa que tengas que rendirte!
Te dejo una tabla donde puedes ver qué cultivos necesitan más o menos horas de sol al día:

Ahora sí que tienes todos los conocimientos que hay que tener para empezar a plantar así que voy a contarte estación por estación lo que puedes plantar.
¿Qué plantar en cada época del año?
Mi experiencia hortícola ha sido siempre en clima mediterráneo del hemisferio norte, es posible que si vives en algún otro lugar tengas que adaptar los cultivos.
En estos casos una buena idea es dar un paseo y observar los balcones y huertos urbanos de tu alrededor para “copiar” sus cultivos. De todas formas, si tienes alguna duda escríbeme en comentarios y te la intento resolver.
Dicho esto, ¡empezamos!
Primavera (abril, mayo y junio)
Es la mejor época para el huerto porqué se observa el despertar después de la pausa del invierno pero también es cuando hay más trabajo. Es la época de preparar todos los cultivos que nos vamos a comer en verano.
Hay que tener en cuenta que hay dos formas de tener cultivos: desde la siembra (a partir de semillas) o desde plantel. Si siembras en primavera hazlo al principio o no vas a poder comer tus tomates y pimientos en verano. Si se te ha hecho tarde o prefieres ahorrarte la siembra y trasplante posterior, puedes comprar plantel ecológico sin problema, ¡hasta de lo traen a casa!
Así pues, al principio de la primavera es hora de sembrar:
- Calabacín
- Pepino
- Espinaca
- Judía tierna
Y a mediados y finales de la estación es hora de trasplantar lo que sembramos o plantar plantel de:
- Berenjena
- Albahaca
- Calabacín
- Pepino
- Pimiento
- Tomate
La acelga, lechuga, zanahoria, rabanitos y remolacha se pueden cultivar todo el año así también puedes hacerlo en primavera.Si en tu balcón hace mucho calor en verano es probable que las acelgas y lechugas te “suban a flor” así que ¡mejor cómetelas antes!
Verano (julio, agosto y septiembre)
El verano es la época más agradecida en cuanto a cosecha y la peor en cuanto al riego. Es muy fácil echar a perder una planta si te olvidas dos días del riego y hace mucho calor.
Pero tiene muy fácil solución: acuérdate de regar por la mañana y por la noche siempre directamente en el sustrato y nunca en las hojas. Si ves que la planta sigue “con sed” (las hojas están poco tersas) aumenta con un riego más o cámbiala de lugar. ¡Por esto es muy buena idea tener huertos con ruedas!
En verano puedes hacer siembra de lo que te vas a comer en otoño e invierno cómo:
- Brócoli
- Coliflor
- Col
- Cebolla
También, a finales de verano puedes plantar plantel de:
- Brócoli
- Coliflor
- Col
- Fresa
La zanahoria, rabanitos y remolacha también puedes sembrarlas en verano pero asegúrate de que no haga demasiado calor para las acelgas y lechugas.
Otoño (octubre, noviembre y diciembre)
Es la mejor época para abonar tu huerto, el sustrato ha quedado bastante agotado después de los cultivos de verano así que va a agradecer una buena dosis de humus de lombriz.
A principios de otoño ya puedes empezar a sembrar lo que te comerás a finales de otoño y en invierno. Puedes sembrar:
- Ajo
- Cebolla (yo te recomiendo plantel)
- Espinaca
- Haba (*)
- Guisante (*)
- Tirabeque (*)
(*) Siémbralas siempre en su lugar definitivo porque no admiten bien los trasplantes, ¡nada de sembrarlas en botes de yogur!
También podrás trasplantar las siembras que hiciste en verano o comprar plantel de:
- Brócoli
- Coliflor
- Col
- Fresa
En otoño es la mejor época para sembrar lechugas y acelgas sin riesgo a que “suban a flor”, ¡aprovecha!
Invierno (enero, febrero y marzo)
El clima meditarráneo de costa (donde yo vivo) tiene inviernos temperados y no suele helar así que la actividad del huerto sigue.
Si en tu zona hiela o hace mucho frío plantéate dejar reposar el huerto en invierno. En este caso abónalo bien y cubre la tierra con acolchado (corteza de pino, trozos de cartones, paja, o lo que se te ocurra (que sea biodegradable). ¡Así te asegurarás de empezar el huerto a tope en primavera!
En invierno puedes hacer siembra (si hace mucho frío hazlo dentro de casa en una ventana con sol directo) de:
- Berenjena
- Apio
- Pimiento
- Guisante
- Tomate
Si eres amante de las fresas puedes comprar plantel tanto de fresas como de fresones.
Si no quieres renunciar a tus lechugas y acelgas por el frío puedes cubrirlas por la noche o los días de más frío con una manta térmica (de las de cultivo).
Combinaciones de cultivos
En la primera parte del post te comenté que las cajas de fruta son recipientes geniales para empezar un huerto.
Una caja de fruta mide aproximadamente 50x38x20 cm, lo que quiere decir que tienen un volumen de unos 38 litros. Con una sola caja te puedes montar un mini huerto en tu balcón y para darte ideas te dejo aquí un par de combinaciones que se pueden hacer en primavera y verano:
Caja de ensalada de primavera
Esta caja nos dará todo lo que necesitamos para hacernos unas buenas ensaladas, empezaremos a plantar la primera semana de abril y la secuencia será ésta:
- Abril, semana 1: plantación de lechuga + cebolla + rabanitos
- Mayo, semana 1: cosecha de rábanos
- Mayo, semanas 2, 3 y 4: cosecha de lechuga por hojas
- Junio, semana 1, 2, 3: cosecha de cebollas tiernas
Aquí te dejo el esquema de cómo puedes plantar las lechugas, cebollas y rabanitos en una caja de fruta:

Caja de ensalada de verano
Si eres un amante de las ensaladas de tomate con albahaca como yo ¡ésta es tu caja para el verano! Si empiezas a plantar la primera semana de junio la secuencia es ésta:
- Junio, semana 1: plantación de tomate, albahaca y lechuga
- Julio, semanas 1 y 2: cosecha de lechugas y albahaca
- Los tomates los podrás cosechar hasta principios de septiembre
Aquí te dejo el esquema de cómo puedes plantar tomate, albahaca y lechuga en una caja de fruta:

Gracias por leerme, para mí es muy importante saber que hay personas detrás de la pantalla a la que esto le puede resultar útil. Y si te gustaría que hablara de algún aspecto en concreto del huerto urbano y si quieres una tercera parte, ¡déjamelo en los comentarios!
¡Salud y sostenibilidad!
Hola Meri! M’han encantat aquests 2 post! Necessitem la teva ajuda pq volem plantar carbassons i cogombres a casa i m’agradaria saber quanta aigua necessiten i cada quan s’han de regar. Els carbassons es poden plantar en una caixa de fruites? Si ens pots ajudar seria genial! Moltes gràcies!!
Hola!!!!!
Quina alegria que t’hagin agradat!! A veure, pels cogombres i els carbassons necessites força força aigua eh! i en el cas dels cogombres una superfície perquè s’emparrin i que no els hi doni moltíssim sol o t’amargaran. I no hi ha cap problema en plantar-los en caixes, que siguin prou grosses i ja està. Ah..i el carbassó potser si no venen molts insectes al teu hort tenen problemes de pol·linització i els has de polinitzar tu mateixa amb un pinzellet… Espero que et serveixi! M’encantaria veure fotos d’aquest hortet!!